¿Cómo me ven los demás?

Aquí te detallo cómo un test de personalidad puede iluminar la pregunta de cómo nos ven los demás:

  1. Los test de personalidad describen patrones estables de pensamiento, emoción y comportamiento. Son precisamente estos patrones los que son observables por las personas de nuestro entorno.

    • Ejemplo: Un paciente con alta Extraversión (medida en el NEO PI-R o EPQ-R) tiende a ser percibido como sociable, enérgico, hablador y asertivo. Al contrario, alguien con baja Extraversión (introvertido) puede ser visto como más reservado o independiente.
    • Aporte: El test ayuda a identificar cuáles de tus rasgos internos se manifiestan de forma externa, ofreciendo una base para entender las reacciones de los demás.
  • Muchos rasgos de personalidad influyen directamente en cómo interactuamos con los demás y, por ende, en cómo somos percibidos en nuestras relaciones.

    • Ejemplo: Un alto nivel de Amabilidad (NEO PI-R) sugiere que el paciente es visto como cooperativo, empático y considerado. Un bajo nivel de Amabilidad podría implicar que es percibido como competitivo, escéptico o incluso manipulador.
    • Aporte: El test resalta las tendencias de la persona en sus interacciones, permitiéndole reflexionar sobre si esas tendencias se alinean con la imagen que desea proyectar.
  1. Aunque la emoción es interna, su expresión es muy observable y puede teñir la percepción de los demás.

    • Ejemplo: Un alto Neuroticismo (NEO PI-R, EPQ-R) puede llevar a que la persona sea percibida como ansiosa, irritable, o volátil, debido a la manifestación externa de sus altibajos emocionales. Una persona con baja neuroticismo es probablemente vista como más calmada y estable.
    • Aporte: Ayuda al paciente a entender cómo sus propias batallas emocionales internas pueden ser traducidas por los demás en una percepción de su carácter o estado de ánimo.
  1. Algunos test, como el CPS, que considera las situaciones, o el 16 PF, que desglosa la personalidad en factores más específicos, pueden ofrecer pistas sobre cómo el paciente se comportaría en situaciones específicas, y cómo ese comportamiento sería percibido.

    • Ejemplo: Un cliente con alta Responsabilidad (NEO PI-R) o alto Perfeccionismo (16 PF) podría ser visto como organizado y fiable en el trabajo, pero quizás como rígido o excesivamente crítico en un entorno más informal.
    • Aporte: Permite a la persona anticipar cómo sus rasgos pueden ser percibidos de manera diferente en distintos roles o situaciones.
  1. Los resultados de un test de personalidad se presentan a menudo en comparación con una muestra normativa. Esto puede ayudar al paciente a entender cómo sus rasgos se comparan con la población general.

    • Aporte: Si un paciente tiene una puntuación muy alta o muy baja en un rasgo específico, esto podría ser una característica distintiva que otros notan. Puedes usarlo como un punto de partida para el diálogo: «Dado que te percibes como muy [característica], ¿crees que los demás también lo perciben así? ¿Qué experiencias te hacen pensar eso?»

«Cómo me ven los demás» es una inquietud común y fundamental en el autoconocimiento. Un test de personalidad, aunque mide principalmente la autopercepción, puede aportar una gran cantidad de información indirecta y valiosa para ayudarte a explorar esta cuestión. No te dará una «respuesta» directa, pero sí un marco para la reflexión y el diálogo.

Consideraciones a tener en cuenta

  • El test no te dice directamente cómo te ven los demás: Es crucial aclarar que el test mide su auto-percepción. La forma en que los demás te ven es una combinación de sus rasgos reales, su comportamiento manifiesto, las proyecciones de los observadores y el contexto de la interacción.
  • Herramienta para el diálogo: Utiliza los resultados como un trampolín para la conversación profunda. Anima al paciente a reflexionar sobre si la descripción del test coincide con el feedback que ha recibido de amigos, familiares o compañeros.
  • Limitaciones de la autopercepción: A veces, las personas tienen puntos ciegos o sesgos en su autopercepción. Los resultados del test pueden ser una base para explorar esas discrepancias entre cómo se ven y cómo podrían ser vistos.

En resumen, un test de personalidad es una herramienta poderosa que, si bien mide la auto-percepción, proporciona un mapa detallado de los rasgos que se manifiestan en el comportamiento. Al explorar estos rasgos, podrás ayudarte a construir un entendimiento más profundo de la imagen que proyectas y de cómo esto influye en tus relaciones y en tu lugar en el mundo.

¿Cuál es el mejor test para saber cómo me ven los demás? 

Como psicóloga que ofrezco tests en mi web «conociendotest.com» y buscas responder a la pregunta «¿Cómo me ven los demás?», la elección del test es crucial. De la lista que proporcionamos, el test más adecuado para esta pregunta es el NEO PI-R®, seguido de cerca por el 16 PF® y el CPS®.

Aquí te explico por qué, y la importancia de los demás:


1. El Más Adecuado: NEO PI-R® (Inventario de Personalidad NEO Revisado, o Test de personalidad de 5 dimensiones.)

  • ¿Por qué? El NEO PI-R, basado en el Modelo de los Cinco Grandes (Big Five), es ideal porque ofrece una descripción comprensiva de la personalidad en términos de rasgos que son observables en el comportamiento y, por lo tanto, perceptibles por otros. Los cinco factores principales y sus 30 facetas específicas permiten inferir cómo las personas son percibidas en diferentes contextos.

    • Extraversión: Directamente relacionado con cómo te perciben en interacciones sociales (sociable, asertivo, enérgico, hablador).

    • Amabilidad: Fundamental para cómo te ven en términos de tus relaciones interpersonales (cooperativo, empático, confiado, considerado, afable o, por el contrario, crítico, desconfiado, competitivo).

    • Responsabilidad: Se relaciona con la percepción de tu fiabilidad, organización, diligencia y autocontrol (te ven como responsable, organizado, trabajador, o descuidado e impulsivo).

    • Neuroticismo: Aunque es una dimensión interna, sus manifestaciones (ansiedad, irritabilidad, cambios de humor) son muy observables y pueden influir en cómo te perciben los demás (te ven como calmado o ansioso, estable o volátil).

    • Apertura a la Experiencia: Influye en si te ven como original, curioso, imaginativo o más convencional y práctico.

  • ¿Qué te aporta el test?: El NEO PI-R te proporciona un perfil detallado de la personalidad que está altamente relacionado con las percepciones de los demá. Si bien el test mide tu auto-percepción de estos rasgos, estos mismos rasgos son los que se manifiestan en tu comportamiento y, por lo tanto, son la base de cómo los demás los perciben. 


2. Opciones Muy Adecuadas y Complementarias:

  • 16 PF® (Cuestionario Factorial de Personalidad de Cattell):

    • ¿Por qué? También es un test de rasgos muy robusto y con una larga trayectoria. Sus 16 factores primarios y 5 secundarios describen la personalidad de forma muy detallada, y muchos de estos factores tienen manifestaciones conductuales claras que son perceptibles por los demás.

    • Aporte para la pregunta: Factores como la Afabilidad (A), Animación (F), Atrevimiento (H), Privacidad (N), Autosuficiencia (Q2), Dominancia (E) o Estabilidad (C) son directamente relevantes para cómo uno es percibido en el ámbito social y profesional. Ofrece una visión muy rica y complementaria a la del NEO PI-R.

  • CPS® (Cuestionario de Personalidad Situacional o test de personalidad en diferentes contextos):

    • ¿Por qué? Su enfoque en la personalidad en relación con las situaciones es especialmente útil para entender cómo la persona se manifiesta en diferentes contextos, y estas manifestaciones son precisamente lo que los demás observan. Mide rasgos como la Sociabilidad, la Dominancia, la Agresividad, la Independencia y la Estabilidad Emocional, que son muy visibles en las interacciones.

    • ¿Qué te aporta el test?: Puede dar una idea más clara de cómo cada persona es percibido en situaciones concretas. Por ejemplo, su puntuación en «Sociabilidad» o «Ajuste Social» te dirá mucho sobre cómo se relaciona y es visto en grupos.<

  •  

Conclusión:

Para la pregunta «¿Cómo me ven los demás?», el NEO PI-R es el test más recomendado por su validez, fiabilidad y la amplitud de sus dimensiones y facetas, que son directamente observables en la interacción social. El 16 PF® y el CPS® son también excelentes opciones y podrían usarse como complemento si buscas una visión aún más detallada o con un enfoque más situacional.

Al proporcionar los resultados a tus pacientes, es crucial que como psicólogo hagas hincapié en que el test mide su auto-percepción de sus rasgos, pero que estos rasgos tienen manifestaciones conductuales que son la base de cómo los demás los perciben. Puedes incluso invitar al paciente a reflexionar sobre si lo que el test revela coincide con el feedback que recibe de sus allegados.